Con algunos
minutos de retraso comenzó hoy el I
Encontro Coruña Dixital, en el centro sociocultural Ágora, para arrancar
con un proyecto que tiene la pretensión
de expandir nuevas prácticas culturales, promovido por Concellerías de Culturas de A Coruña responde a demandas formativas que venía pidiendo la ciudad.

Abrió las
ponencias el
coruñés Juan Freire
(experto de referencia en innovación y cultura digital) quien abogó por la
cooperación como generadora de transparencia y esperanza ante la inevitable “monitorización
continua” a la que nos encaminamos y de la que parece no podremos escapar.
Le
siguió José Luis de Vicente
(investigador y comisario de Sónar+D, el área de innovación del festival Sónar
de Barcelona) que por su parte, hizo una maravillosa ponencia deleitando al
auditorio con sus dotes comunicacionales. Como todos, acompañó su exposición
con una presentación pero, sin que su discurso dependiera de ella.
Entre otros, Beka Iglesias (activista digital y
coordinadora de laboratorios de arte, ciencia y tecnologías libres) dio a
conocer ejemplos de proyectos colaborativos. Fran Díaz de Autofabricantes (proyecto de
autofabricación colectiva de prótesis personales en código abierto) emocionó al
público con la presentación de lo que se está haciendo. Chus Prol nos
deja en el cuerpo el gusanillo de visitar Galicia Maker Faire, el mayor evento
de inventores y creadores del mundo, que celebrará los días 1 y 2 de octubre en
el Palacio de los Congresos en Santiago de Compostela.
Podríamos decir que estos y
los demás ponentes coincidieron en
remarcar la colaboración como un principio de valor inevitable en este universo
digital, que como siempre nos recuerda que el hombre es gregario por naturaleza
y es compartiendo y colaborando como progresa.
Por la tarde se abrirá el código de Coruña Dixital,
Tek-Fest, dando la posibilidad de reescribir y mejorar sus posibilidades entre
todos. Un taller abierto para
reflexionar, recoger y compartir ideas
